¿Cómo empiezo mi web?

Este texto empecé a escribirlo un minuto después de crear este sitio. Así lo hice.

El Hosting. – Dónde alojas tu web para que se vea.

Para poder crear una web necesitas un hosting. Hosting es un término inglés que significa alojamiento.

Un hosting es un alojamiento en un ordenador que está siempre conectado a internet y encendido, funcionando.

En general, si sales a comprar el más barato, estarás pagando por una mierda de hosting.

Vale mucho la pena conocer la reputación de la empresa y el servicio que contratas, y no jugártela.

Yo elegí Raiola Networks.

No te la juegues con el alojamiento de tu web

Paga un poco más. Estarás pagando por ahorrarte problemas.

El nombre de dominio.- Cómo se va a llamar tu web y cual es la dirección.

El nombre. Muy importante. Yo me llamo Paco Campos y el nombre de mi web es pacocampos.com

Ya sé lo que piensas: Yo quiero uno igual. Simplemente, olvídalo. Están todos pillados. Deberás buscar algo más retorcido, más largo, menos obvio, pero válido, así que ármate de paciencia.

Pillar un buen dominio con la extensión .com es misión imposible. Si estás en España es más fácil buscar un .es

La empresa más conocida para registrar dominios es godaddy.com, pero NO te la recomiendo.

En el momento en que escribo esto estoy pasando todos los dominios (más de cien) de godaddy a hostalia.com que son más baratos y además son españoles. Por desgracia la empresa Telefónica acaba de comprar Hostalia. Pondremos unas velitas a ver qué se les ocurre… Mientras tanto godaddy no sólo ha subido precios y ya es más caro, sino que su buscador falla más que una escopeta de feria, y es fácil que te registre un nombre de dominio que NO ESTÁ DISPONIBLE con el consiguiente engorro de que te cobren, que se den cuenta del desastre, lo deshagan, y eso… en fin. Si es que además yo estoy en esa misma situación. Me cobraron por registrar un nombre que luego resultó estar registrado, y estoy a la espera de que me devuelvan el pago. Así que, por ahora, mejor Hostalia.com

Hostalia.com, además, te ofrece sin coste añadido que tu nombre de web se muestre como servidor seguro o SSL, que para no extenderme mucho te diré que es ya un requisito indispensable si pretendes hacer una web con mínimas expectativas de éxito. De lo contrario, se marca en el navegador como no segura e incluso puede no ser accesible. NO hay nada peor que publicar algo para que no puedan verlo.

Ah, si. Que cómo es que yo tengo el nombre pacocampos.com. Pues porque lo registré hace ya muchos muchos años. Un saludo a la empresa de autobuses Paco Campos, que «se despistó» al renovar el registro y me lo dejó libre y disponible. (puedes visitarlos en pacocampos.es … no les quedó otra )

Y hasta más adelante, estoy a la espera de que se active el https o SSL o clave de servidor seguro… Luego sigo.