El vídeo vencerá. Es inevitable. Así de simple.
La época del texto. Cambio de milenio.
Internet empezó a popularizarse con la Web. Entras, escribes el nombre de una Web y lees cosas. Si tienes suerte verás algunas fotos, y poco más.
Esta era la internet del año 2000. Una internet y una Web limitada a la velocidad de transmisión de datos, y el elevado coste de los elevados volúmenes de transferencia.
En un entorno de velocidad y transferencia de datos limitada, el texto era el rey, y así nació el Dios Google de todos los Santos, dominando la búsqueda por texto. Algo relativamente simple, viéndolo desde la perspectiva actual, naturalmente.
El tamaño y la calidad de las imágenes
Si, había imágenes. Al principio no había imágenes, pero el principio de internet nos lleva a mucho años antes. Pongámonos en el inicio de la Web. Sí, había imágenes.
Era desesperante ver cómo una simple foto de baja resolución de cargaba poco a poco, recordándonos a aquellas pantallas de presentación de los videosjuegos del Spectrum ZX que se cargaban a base de paciencia.
Gradualmente empezamos a trabajar con mayores resoluciones de pantalla, y poco a poco pasamos de monitores de 640 px x 480 px a los actuales HD de 1920px x 1080, donde una imágen de 640×480 se ve ridícula.
El vídeo, era ser muy atrevido.
Colgar un vídeo en una web era un derroche de recursos. Pero no un vídeo en plan reportaje de 10 minutos en HD, no, no. Un vídeo de mierda, era un derroche de recursos. Si aún lo es, por eso nadie se cuelga un vídeo en su servidor, imagínate por aquel entonces.
Nos conformábamos con videos que hoy en día son absolutamente infumables, con resoluciones de 320px en el mejor de los casos.
Youtube lo cambió todo.
Youtube llegó antes de tiempo. Y digo que llegó antes de tiempo porque era una absoluta locura mantener un servicio de vídeos permanentemente accesibles y totalmente gratis en un momento en que el coste de ese tráfico agotaría a cualquier empresa pequeña o mediana. Pero lo hicieron.

No sabemos la millonada que se gastaron en costear ese servicio de principio, hasta que Google puso el dinero sobre la mesa para comprar Youtube, pero suenan muchos millones de dólares. Menos mal que les salió bien la jugada.
De hecho Google lanzó su propia plataforma de vídeos, pero no pudo con Youtube, así que optó por comprar la segunda primero, y cerrar la primera después.
Una vez es factible, es obligatorio.
Si la Web hubiese nacido ahora, se hubiese parecido muchísimo al Youtube actual, y la Web basada en texto sería algo irrelevante destinado sólo para unos pocos frikis. Pero es como es, y lo que no podemos obviar es que el vídeo se come con patatas en todos los ámbitos al texto. Un vídeo no se come a un libro, pero es que internet no es un libro, es sólo texto. Texto rápido, efímero, superficial.
De modo que…
Haz Vídeos. Punto.
Si, lo sé. Es un mundo ponerse ahora delante de una pantalla, pero no confundamos: Hacer vídeos no quiere decir que tengas que convertirte en al presentador del telediario ni en el payaso de la esquina. Ni si quiera necesitas mostrarte. ¿Más tranquilo?. Vale.
Sirve cualquier formato. Casi, casi, que aun estamos empezando, pero no lo dejes.
Mañana puede ser demasiado tarde. Según se añaden más cuentas a Y1outube, más complejo es posicionarte y conseguir la ansiada visibilidad, de modo que lo más importante es ponerse ya.
Si te tengo que explicar paso a paso cómo debes crear vídeos, qué temática, qué formato… es imposible, porque necesitaríamos un curso completo de varias semanas. Paso a paso iré añadiendo información de utilidad al respecto.
Mientras tanto visualiza un futuro basado en el vídeo, y toma medidas.
Facebook, Las búsquedas de google, Instagram, tik tok, todo apunta a la predominancia del vídeo sobre el formato de texto en menos tiempo del que nos pensamos.
Mi primer y mejor consejo es: Empieza hoy.
No necesitas más de lo que tienes: Un teléfono móvil barato de hoy en día te da calidad suficiente para producir vídeos.
Si no quieres subir vídeos, no lo subas, pero todo el tiempo que pases practicando y todos los vídeos que hagas aunque no los muestres nunca, te ayudarán a obtener cada vez mejores vídeos.
Unos consejos básicos para crear vídeos:
1.- Prioriza la calidad al sonido.
2.- Usa las herramientas más sencillas que sepas manejar.
3.- Escribe primero lo que vayas a grabar.
4.- Prioriza la velocidad de producción a la calidad de producción. Lo importante es el contenido.
Lo único que parece ser inamovible es el email. Por eso tengo un boletín que mando por email, que no deberías perderte. Te apuntas dejando tu email a continuación: