¿Por qué es imposible modificar Block Chain?
Los registros anotados en block Chain tiene como requisito ir acompañados de un código de validación.
Ese código de validación es el resultado de procesar el registro anotado mediante el algoritmo que rige el funcionamiento del Block Chain en cuestión.
En Bitcoin, el algoritmo es el SHA-256, uno de los más famosos y extendidos por no decir el que más. Cada registro tiene que ser procesado por ese algoritmo y proporcionar un código resultante. El proceso, hecho por una computadora, es inmediato. Sin embargo, realizar el proceso a la inversa es virtualmente imposible. Se precisaría una potencia computacional, una energía y tiempo que, en caso de llevarse a cabo, sería inmediatamente detectada como error por los otros nodos, mineros, o computadoras de la red, y lo modificarían con la versión correcta, que es la que todos los demás comparten.
En tu carnet de identidad tienes una serie de números, y al final una letra. Esa letra es, en una medida mucho más simple, el resultado de procesar tu número de carnet de identidad mediante un algoritmo, que no es más que una sucesión de acciones, que da como resultado el código de validación.
¿Para qué sirve ese código de validación?. Para tener la certeza de que el número del DNI escrito antes del código de validación es el correcto.
Si cambiar por error un dígito del número del DNI, el código resultante cambia, y le corresponderá otra letra. Del mismo modo si cambiar la letra, dará error porque para ese resultado le corresponde otra numeración.
Este sistema de obtención de un código mucho más complejo, que da como resultado una cadena alfanumérica de 64 caracteres, es el sistema que usa la más famosa red de Block Chain, la red Bitcoin. Si alguien cambiase un número o incluso una coma de un registro de una bloque, el código resultante no coincidiría y no podría en ningún caso ser validado y finalmente registrado correctamente.