😫 Problemas con Woocommerce

Qué puede fallar para que te arrepientas de haber elegido woocommerce

Aunque no hace falta recordarlo, Woocommerce, dentro de WordPress, se ha convertido en la más recomendable aplicación para montar tu propia tienda online privada «gratis».

Efectivamente, pongo «gratis» entre comillas, porque ni es gratis, y en ocasiones ni si quiera es barato.

Tienda online para todos con Woocommerce, mientras funcione.

Dado el auge que Woocommerce y la facilidad con que tenemos instalado un WordPress, aplicación sobre la que funciona Woocommerce, todo paisano normal y corriente, con o sin conocimientos de edición web o de programación, puede montarse una WordPress y un Woocommerce en cuestión de pocos días, incluso de horas, por no decir minutos.

El resultado es el que es: La mayoría de personas que pretenden montar una tienda online lo hacen con Woocommerce, ya sea contratando y montándolo por su propia cuenta, ya sea pagando a alguien un dinero que no suele ser poco por que nos haga ese trabajo.

Woocommerce, una tienda por encima de nuestra posiblidades.

Eso hace que muchas veces nos lancemos a la aventura, muy por encima de nuestra posibilidades. Seguramente piensas que estoy equivocado, porque si tanto WordPress como Woocommerce, son gratis, ¿Qué puede haber por debajo de eso?. Muchas cosas.

Imaginémonos que ya tenemos montada la tienda con Woocommerce. No entremos en los plugins gratuitos o de pago, las configuraciones necesarias, y el riesgo que en adelante va a suponer cada actualización de cada plugin. Pongámonos en que todo rueda perfecto como la seda.

La pregunta es, ¿Hasta cuándo funcionará?.

Tu tienda online fallará. Dalo por hecho. Tarde o temprano fallará. Ese día te arrepentirás de haber apostado por Woocommerce.

En primer lugar intentarás solucionarlo en internet, llegarás a foros, donde harás preguntas y tendrás respuestas en ocasiones. Si recibes respuestas adecuadas, deberás estar capacitado para llevarlas a cabo, y posiblemente lo intentes, para comprobar que unas instrucciones vagas y genéricas por alguien que ya ni se acuerda cuando lo hizo en una aplicación que ya no es ni la misma versión, te pueden llevar a empeorar aun más el problema que tengas.

En el mejor de los casos, podrás solucionarlo en poco tiempo. Ese es el mejor de los casos.

¿Qué ha pasado mientras lo has solucionado?. Que Google, todopoderoso, que todo lo ve, también te ha visto, y sabe que tu web se rompe. Automáticamente estás jodido. Eso ya tiene un precio en las posiciones del buscador que tanto te ha costado conseguir, y se vana ver perjudicadas por un error no previsto.

Es jodido, ¿verdad?. Podría ser mucho peor.

Imagínate que tratas de solucionarlo, por ejemplo tirando de la copia de seguridad de la máquina donde está alojada tu web. Genial, ¡ya está!. Hemos perdido parte de la información, algún pedido reciente, pero ya tenemos la web en marcha.
¿Sabes lo que suele suceder en esos casos?. Que no has solucionado nada, sino que tan sólo has vuelto un día atrás en el tiempo.
Al día siguiente el error se repite, y vuelves a tener una web rota y a la vista de google. Estás jodido, hermano.

El infierno aún está más abajo: Se rompe tu tienda con Woocommerce y finaliza tu negocio.

Debes echar mano de un programador o webmaster que sepa arreglar tu error, y aquí te enfrentas a otro gran problema: Los Cantamañanas.

¿Qué es un cantamañanas?. Un fantasma que habla mucho y hace poco, un estafador que te dice que sabe pero no tiene ni idea, tan sólo se aprovecha de lo que tú no sabes, un cantamañanas es el que dice que sabe, pero no sabe. El problema es que tú tampoco sabes que él no sabe, y lo vas a contratar para que solucione tu problema.

El problema no se solucionará, y llegarás a contratar a varios supuestos programadores, que serán cantamañanas hasta que llegues a dar con un auténtico programador, o experto en WordPress, que este sí que te solucionará el problema y te recomendará cómo mantener tu WordPress más seguro y estable.

Una vez llegues a este punto, tu web habrá estado rota y visible al público por mucho tiempo, y eso es algo que Google no va a consentir nunca más. Tendrás una web marcada por google para no aparecer en los resultados y la web estará funcionando, pero muerta: no llegarán visitantes desde el buscador. Pretender remontar esta situación es mucho más compleja que arreglar un WordPress, y requiere de conocimientos especializados, de esos que cuesta tanto encontrar, de mucho trabajo, y de tiempo, y por supuesto de dinero.

Conclusión: Tu negocio ha muerto por haber elegido Woocommerce.

Woocommerce sigue siendo una herramienta muy buena, muy potente, pero cada vez está más lejos de ser la aplicación fácil y sencilla que era para convertirse en un coche de carreras: Si no sabes cómo ponerlo a punto, mantenerlo y repararlo, lo romperás.

Ejemplo: yo mismo, hoy mismo. Con años de experiencia en WordPress, Woocomerce roto.

Este artículo parte de estar, igual que cada día, gestionando un pedido en un Woocommerce, con una instalación optimizada, con buenas puntuaciones en Google Speed, y funcionando bien en todos los aspectos.

Bien, pues de un momento a otro dejó de funcionar: Se rompió la base de datos. Un mensaje decía que fuese a buscar información por ahí… aunque con otras palabras, lo cual te deja poco menos que maldiciendo. En mi caso afecta por ahora al administrador. Pronto afectará la web.
Probablemente se deba a las recientes actualizaciones, tanto de WordPress como de sus plugins, actualizaciones que son cada día más frecuentes, y que hacen que ese riesgo de actualizar sea cada vez más alto… hasta que algo falla.

En mi caso esa no era mi web principal. Si lo hubiese sido, ahora mismo estaría viendo peligrar seriamente el grueso de mis ingresos, de modo que estamos todos en mayor o menos medida a merced de los errores que se cometan en las actualizaciones de WordPress y de todos los plugins que tengamos instalados. No tenemos nada que hacer.

¿No actualizar WordPress es la solución?. No.

Si no actualizamos WordPress y los plugins, pero sobre todo WordPress y Woocommerce corremos el otro gran riesgo que corremos al haber confiado en WordPress: Que nos entren y nos lo rompan definitivamente, o nos pidan un rescate que no podremos pagar. Una nueva situación en la que nuestro negocio estará definitivamente muerto.

¿Cuál es la solución para evitar estos riesgos de WordPress?

Obviamente, no usar WordPress. Si las actualizaciones de WordPress son demasiadas, deberíamos usar una aplicación sin ese problema.
Si WordPress es el sistema más fácil de hackear, deberíamos usar otro sistema.
Si usamos otro sistema propia y privado, seguiremos estando, en mayor o menor medida, en manos de los cantamañanas el día que necesitemos un programador, y lo necesitaremos.
Por eso mi recomendación es contratar un servicio de pago mensual o anual para poner en funcionamiento nuestra tienda online, para que sea la empresa que nos ofrece el servicio, quien se encargue de las actualizaciones, y de cualquier otro problema técnico.

¿Cuál es la solución que recomiendo?. La mía.

Hace años que sufrí en mis propias carnes toda esta problemática, tanto con Woocommerce, como con Prestashop y otras aplicaciones. Todas tuvieron problemas mayores so menores, a corto a largo plazo, hasta pasar por un episodio de hundimiento de posicionamiento en google que casi destruye mi negocio.

Ese día inicié el proyecto de la creación de la tienda online perfecta para mi con mi propio equipo. Con actualizaciones automáticas, y sólo las estrictamente necesarias. Con todo el servicio de mantenimiento técnico. Con todas las prestaciones que necesita el sistema sin tener que añadir plugins externos. Diseñado desde las necesidades del vendedor, no del programador, ni de la empresa proveedora.

Una vez puestos a crear algo que ya existe, el objetivo era crearlo lo más perfecto posible. No sólo debía funcionar, sino que debía ser capaz de lo siguiente:

  • Recibir actualizaciones de forma automática. El vendedor no debe hacer nada, simplemente se encuentra la tienda actualizada, como si de una app móvil se tratase.
  • Facilitar el proceso de compra. Facilitando al máximo lo que espera ver el cliente y llevándolo rápida y fácilmente al proceso de compra y pago.
  • Automatizar todos los procesos. Todo lo que sea capaz de hacer la máquina tan bien como el vendedor, lo hará la máquina.
  • Facturar a medida del vendedor. Podemos optar por facturar de forma automática, o con ciertas condiciones, incluyendo trabajar con varias series de facturas y con abonos por devolución, con el control de stock integrado.
  • Facilitar y automatizar donde sea posible todo el proceso de gestión y administración.
  • Y más cosas que aun no puedo contar, pero que te van a encantar, porque las hice para que me encanten a mi, y yo quiero que trabaje la máquina para darme, en definitiva, dos cosas: tiempo y dinero.

En este momento ese servicio está pendiente de finalizar una primera versión, pero ya puedes contactarnos para que te avisemos, incluso para ser probador de las primeras versiones. ¿Te gustaría?.


Deja un comentario