¿Cual es el mejor tema para WordPress?. ¿Cual es el más rápido, el más ligero?
Los llamados Temas o Themes en inglés (puaj!), es la forma que tenemos de cambiar la apariencia de WordPress.
Los Temas son código añadido al nuestro WordPress que añade más funcionalidades, y que tiene el formato similar a un plugin.
WordPress trae por defecto los últimos temas que ha ido diseñando los últimos años. De hecho llevan el nombre del año para el que se crearon.
Cuando accedes a los temas, ves que hay varios instalados, pero sólo hay uno activo: el que está funcionando sobre nuestro WordPress.

Por lo general, los temas de Wordpres suelen ser excesivamente fieles al formato blog, poco versátiles, aunque ligeros y rápidos. Pero son feos, y prácticamente nadie los usa.
Personalmente nunca he comprendido por qué los hacen así. Aunque también es cierto que podemos transformarlos hasta cierto punto en lo que cada uno de nosotros queremos. Podemos modificarlos, podemos personalizarlos.
Y hablando de la personalización, no sólo del aspecto, sino de todo el WordPress, hay una acción que debemos llevar a cabo con nuestro Tema en uso, y es la de crear un tema hijo, o child theme en inglés (puaj!).
Dime qué es un tema hijo y cómo lo monto (y déjate de jodiendas).
¿Qué es un tema hijo?
Es una pequeña chapuza o invento que permite que tú trabajes con un tema que toma los datos de otro.
El tema hijo, en su código indica de qué tema padre depende.
Si el tema hijo está vacío, todos los datos que tomará serán del tema padre.
Una vez quieras modificar cosas del tema padre, lo que harás será modificar en el tema hijo.
Si necesitas modificar un archivo del tema padre, lo que harás será copiarlo en el tema hijo y modificar lo que quieras. Cuando el mismo archivo está en el tema hijo y en el tema padre, el WordPress tomará el del tema hijo.
¿Para qué sirve un tema hijo?
Un tema hijo sirve para que las actualizaciones del tema padre, en el que se reescriben todos los archivos y así se pierden todas las modificaciones que hubieras hecho, de este modo esas modificaciones no se perderán, porque no están en el tema padre, sino en el tema hijo.
¿Y qué pasa cuando hay archivos nuevos en el tema padre y yo tengo los viejos en el tema hijo?
En ese caso puede que aún así funcionen o no. Al tratarse de un tema lo más probable es que si hay algún cambio sea a nivel gráfico, no funcional. En ese caso, como cuando hay que reparar cualquier cosa, deberás arreglar el código de tu tema hijo, o copiar el nuevo archivo del tema padre y añadir las modificaciones que hiciste en su día sobre el archivo antiguo.
Si el tema padre actualiza con archivos nuevos, y el tema hijo no, entonces, ¿ de qué me sirve el tema hijo?
Las actualizaciones son muy frecuentes, y casi siempre suelen ser pequeñas modificaciones, correcciones, mejoras, pero no cambios importantes. Aun así, siendo actualizaciones mínimas, WordPress te cambia todos los archivos por los nuevos, aunque sean iguales. De modo que sí, sirve de mucho, ya que en lugar de que una modificación dure una semana, o un día, o dos horas, te puede durar meses o incluso años.
El tema hijo para el tema activo.
Una vez tengas definido tu sitio web, lo normal es decidirte por un tema y mantenerlo a lo largo de los años hasta que vayas a acometer una renovación, en la que podrías cambiar el tema, o incluso seguir con el mismo.
Mientras tanto, como ya viste, WordPress te permite mantener en su panel varios temas instalados.
En mi caso, como no creo que mantenga el tema original 2019, voy a instalar algún tema nuevo.
El tema elegido será GeneratePress. Un tema famoso por su ligereza y rapidez.
Como que ya se que varios temas de los que están instalados, no los voy a usar, procedo a eliminarlos.
¿Cómo se elimina un tema de WordPress?
Aunque parezca una pregunta tonta, no aparece a la vista una opción para borrar el tema. Hay que darle click a la imágen previa del tema. Ahi se nos abre una página con más detalles, y abajo a la derecha en pequeño tienes la opción de Borrar. Así puedes borrar todos los temas que quieras. Yo siempre dejo uno de los originales cuando aun no tengo seguro cual poner, a modo de comodin.

Añadimos nuestro tema GeneratePress a nuestro sitio web
En la misma sección de Temas, voy al botón que tengo al inicio a la izquierda, de «Añadir nuevo» y me llevará a un listado de temas.
Si ya sé cual quiero, pongo el nombre o parte del nombre en el buscador. Escribo «generate» y me aparece el primero, GeneratePress, y cuando paso el cursor sobre él me da la opción de instalar, y ahí voy. ¡Instalado!.

Una vez instalado me da la opción de Vista Previa. Lo veo, me gusta, y pulso para «Publicar». Y ya tengo la vista de GeneratePress en mi sitio.
Prueba de velocidad con GeneratePress.
Con el Tema 2019 de WordPress esto va que vuela: 100 puntos en móvil y 100 en ordenador según los resultados de la herramienta Page Speed de Google, a la que puedes acceder aquí:
https://developers.google.com/speed/pagespeed/insights/
Y con el tema GeneratePress obtenemos…. tacháaan!… ¡SI!: 100 sobre 100 en vista móvil!, que siempre es la que puntúa menos. ¡Perfecto.!. ¡Genial!. Recuerda, que lo tenemos alojado con un Hosting SSD Pro en Raiola Networks.

Crear tema Hijo para el tema Padre GeneratePress
El proceso normal para crear un tema hijo es ir a los archivos del sitio, vía FTP o vía Panel del Hosting, con un administrador de archivos. Raiola Networks en sus hostings lo tienen.
Ahí creamos una carpeta, dentro una serie de documentos, como style.css y functions.php y añadimos cierto código para que nuestro WordPress sepa que ese es un tema hijo de otro.
Si te pones, lo sacas, pero si nunca lo has hecho antes, es un poco rollo, incluso peligroso si no saben lo que estás haciendo.
Afortunadamente, GeneratePress ya tiene un tema Hijo preconstruido, funcional y limpio para que podamos instalarlo.
¿Cómo instalo el Tema hijo de GeneratePress?
Primero descárgate el archivo comprimido con este enlace directo y guárdalo en tu ordenador donde te acuerdes después:
https://generatepress.com/api/themes/generatepress_child.zip
Después vuelves a tu panel de WordPress, a la sección Apariencia, donde están los temas, y el primer botón que verás arriba de nuevo es «Añadir nuevo». Haz click ahí.
La siguiente pantalla, y en el mismo sitio, hay un botón que indica: «Subir tema». Haz click. Elige la ubicación donde has guardado el tema hijo descargado, selecciónalo, y aceptar. Y ya está… Una pantalla como esta te indicará que lo has hecho correctamente.

Pulsas la opción de Vista Previa para comprobar que se ve igual que antes, y si no, directamente puedes pulsar la opción de Activar. Vuelve a la portada de tu sitio y comprobarás que está igual que antes, sin cambios. El cambio está en tu panel de administración:
Ves de nuevo a la sección de Apariencia, y al entrar verás que hay dos temas de GeneratePress, el hijo activo y el padre.
